El pasado miércoles día 8 de febrero los alumnos de Cañamero y Logrosán realizamos una ruta a la dehesa de Cañamero.
Comenzamos dicha ruta desde el Caño, situado en la carretera EX-102, dirección al Colegio Fausto Maldonado, continuando el camino hasta llegar a la ermita de Santa Ana. Una vez allí tomamos el Camino Natural GR- 116 que se encuentra detrás de esta ermita.
Tomando este carril pasamos un primer cruce que dejaremos a un lado para tomar el segundo cruce que nos encontremos. Dejando a la derecha el Camino Natural.
Más adelante aparece otro desvío, donde giramos de nuevo a la derecha. Desde este último cruce comenzamos a observar la dehesa, ha cambiado por completo el paisaje, dejamos campos de olivos para entrar en zona adehesada.
Este terreno esta dedicado al ganado ovino y vacuno. También se realizan actividades como la pesca y el tiro al plato.
Durante el trayecto pudimos contemplar especies vegetales como el olivo, la encina, el alcornoque y la jara.
Una vez llegado a la carretera decidimos ir a visitar el Vivero, ya que está dentro de los límites de la dehesa y se encontraba a pocos metros. Para ir al Vivero hay que ir con precaución porque hay un tramo de carretera.
En este recorrido observamos animales como ovejas, y cigüeñas en una pequeña torre posadas en sus nidos.
Llegamos al Vivero, con la intención de visitarlo, pero el encargado no se encontraba.
A la vuelta nos acercamos al río Ruecas, donde vimos aves como el ánade azulón, la garza real, la lavandera blanca y la mirla.
Retomamos el camino hasta llegar a las antiguas estaciones. Estas instalaciones se construyeron para la red ferroviaria que nunca llegó a funcionar. Curioseamos dentro de estos edificios abandonados.
Nuestra idea era quedarnos allí a comer para celebrar el cumpleaños de una de las alumnas, pero el tiempo no nos acompañó, se levantó mucho viento y tuvimos que volver a clase.
Esta ruta es lineal, la vuelta es por el mismo camino. La distancia total son 13 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario